sábado, 20 de julio de 2019

LORCA Y LA PASIÓN. GENERALIFE 2019.

Lorca y la pasión representan uno sólo y muchos estados de ánimo. En femenino siempre. Esa fue la visión poliédrica que Marina Heredia, que está al mando del espectáculo del Generalife en este verano 2019 ha querido representar y transmitir. Nada es gratuito en la obra, ni siquiera las intenciones. Siempre hay un por qué. Y no por buscar un feminismo no siempre encontrado, pues el machismo se encuentra intrínseco en algunos de los cuatro movimientos que dieron forma a este  musical multiforme.

Desde el principio las sorpresas fueron visibles ya fuera por inesperadas, por tediosas o por ser simplemente sorprendentes. Cuatro movimientos. Cuatro obras de Lorca. Cuatro visiones. Cuatro locuras. Todas lorquianas. 

La primera, la particular visión del Público, obra que Lorca no pudo representar en vida, supuso una alegoría caballeresca en la que un Farruquito irreconocible se puso al mando cual caballo negro. Es difícil sopesar si la sorpresa vino cuando en su baile fue imposible reconocerle sus formas o lo contrario. La dirección coreográfica corrió a cargo de Eva la Yerbabuena. Imagínense a Farruquito bailando por Eva. Aquí radicó la primera gran sorpresa. Cuanto menos, sorprendente se hizo ver el braceo de Eva en la figura masculina de un bailaor como él y lo viril de un caballo pero con un sello estético antagónico. Con máscara y pelo largo a modo de crin, si no nos dicen que era él, no se reconoce. 

El cuerpo de baile femenino/masculino firmó una de las mejores coreografías flamencas de la noche. De las pocas también. Y fue aquí donde el vestuario falló. Mallas blancas y poco más para mostrar a los deslucidos caballos blancos. Bulerías por soleá, taranto y bulerías musicaron este primer movimiento que anticipaba lo que sería el guión de la noche. En el sonido la voz de Marina en off principió la gala si bien el resto fue su voz en directo la que dió categoría de jondura al cante. Porque Marina es hoy por hoy, de las mejores voces que tiene el flamenco, si no la más flamenca. 

El segundo movimiento, La casa de Bernarda Alba. Una carga de simbolismo precedió la escena y se mantuvo hasta su final. El machismo anquilosado de Bernarda, magistralmente interpretado por María Alfonsa Rosso, el desequilibrio emocional y sensual de sus hijas, y sobre todo el personaje de Angustias en la figura de Cristina Aguilera a la que hay que dar el olé más grande por su soberbia interpretación que viajó desde el melodramatismo de la injusticia familiar y social que vivieron las hijas de Bernarda hasta la libertad mas absoluta, rozando el libertinaje de su personaje (Angustias). 

En la figura de Pepe Romano (amante) estuvo Cristian Lozano, que a pesar de ser un bailaor fenomenal no se han aprovechado la gran cantidad de virtudes que atesora su baile. Y todo hilvanado con las guitarras de Rubén Campos y Marcos Palometas, ajustados a la música que ha creado para este evento José Quevedo 'Bolita', las voces de Victor Carrasco, Anabel Rivera,  Fita Heredia, que compartirán espacio en días sucesivos con José Valencia y la percusión de Rafael Moisés Heredia. 

Musicalmente, se sostuvo con versos de Lorca por soleá, malagueñas, media granaina, fandangos del Albaicín y seguidillas, además de trillas y de un Réquiem con los versos del 'Silencio' mas lorquiano que se ha escuchado nunca. Qué paradoja. 
Reseñable y admirable el gusto y las formas en las que se concatenaban los cantes de trillas (con guiños preclaros al rondar de las mozas) con el fandango del Albaicín. 



Así que pasen cinco años, tercer movimiento por tangos del Petaco, que vienen a ser tanguillos, y una estampa sorprendente de nuevo: Diálogo surrealista y necesariamente rompedor entre los jugadores de un equipo de rugby haciendo de toreros, la novia de uno de ellos, el resto de chicas... y todo
 aderezado a ritmo de tanguillos. No cabía otra música. Difícil entender la estampa que se representó, pero llamativa por lo distinto. Y entró en escena Miguel Poveda interpretando el romance de la dulce queja, vestido blanco en manos, impoluto para vestir al maniquí (Marina Heredia) y escucharse los aires de tonás y el cuplé por bulerías de remate. A pesar de la magnitud de ambos cantaores, este pasaje no llegó ni transmitió Y no fue por ellos, que se entregaron. ¡¡Con la grandeza de sus voces!! Pero se quedó en un limbo que ni siquiera pudo arrancar aplausos convincentes. 

El último movimiento, dedicado a Mariana Pineda quiso ser un alegato a la valentía de la mujer independiente que está por encima de las barreras sociales de la época. La interpretación de Chema del Barco haciendo del juez Pedrosa y la de la propia protagonista, Mari(a)na (Heredia-Pineda), acabaron por decirnos que esta obra tiene más tintes de musical teatralizado que de espectáculo flamenco al uso. Porque a pesar de los intentos, el baile flamenco estuvo semi-ausente casi toda la noche. Apenas se escucharon escobillas, piezas sostenidas por el taconeo del cuerpo de baile, por cierto éste de un nivel elevadísimo pero poco aprovechado, y sí por la virtuosidad creativa y expresiva de Eva la Yerbabuena y su particular modo de entender la danza, que no es poco. 

Pero se queda uno con un sabor agridulce cuando ve a las bailaoras (Cristina Aguilera, Irene Morales, Cristina Soler, Florencia Oz, Irene Rueda) que pudieron dar más luz si cabe a cada uno de los pasajes donde salían a escena juntas o por separado y no pudo ser. Y en la recta final, cuando por alegrías el cuerpo de baile masculino (Mariano Bernal, Antonio González y el resto por nombrar y/o nombrados) parecía que iba a darnos el caramelo de postre, el baile por derecho, apenas unas pinceladas de dos buenos artistas como Raimundo Benítez y Adrián Sánchez fueron un fogonazo de ilusionismo flamenco que brilló el tiempo de una estrella fugaz. 
En este pasaje se escucharon canciones infantiles, alegrías, fandangos y peteneras con las que la protagonista bajó el telón. 

En ellas, ecos de peteneras primitivas, las de La Niña de los Peines y las del Niño Medina, junto al baile femenino del grupo, con trajes negros tan preciosos como desaprovechados en la coreografía pusieron el punto y final a un espectáculo en el que, a modo de resumen, se aprecia que detrás de lo acontencido hay un trabajo enorme y valiosísimo de coreografías, de estilismo, de escenografía (Rosario Pardo), de dirección audiovisual (a cargo del director José Sánchez Montes que elevó la nota final del conjunto) y de música pero que en el conjunto y visto desde los ojos del crítico y del público, faltó ese pequeño chispazo de pasión y flamenco que Lorca tanto anhelaba y que pudo haber supuesto el Cum laude a la obra. 

Y aunque pueda parecer que hay contradicciones en la forma de analizar cada pasaje y cada movimiento de este Lorca y su pasión, la suma de todos los elementos son los que dan validez a una obra de tamaña envergadura por la que hay que dar la enhorabuena a Marina Heredia. 











viernes, 28 de junio de 2019

Corrección de errores de Juan Vergillos a la recensión del libro 'De Graná, Granainas'

 Estimado Juan Vergillos:

Me anima publicar este escrito en forma de contestación a su reseña sobre mi libro 'De Graná, granainas' varios errores de su parte que creo conveniente corregir, dado que usted afirma en la misma datos que nunca han salido de mi pluma ni aparecen reflejados en este libro lo que da al lector una visión inexacta de su escrito y por tanto del contenido del libro.

https://www.diariodesevilla.es/mapademusicas/Antonio-Conde-Granainas-Cante-Flamenco_0_1361864195.html

En primer lugar, usted afirma en su texto lo siguiente:

 La primera vez que encontramos una referencia literaria a la granaína o granadina es en las Escenas andaluzas (1847) de Estébanez Calderón, por lo que Antonio Conde data en esta época el nacimiento del estilo como cante flamenco, pese a que El Solitario nunca manejara el nombre de flamenco. (la negrita es mía y las que aparecerán también).

Le invito a que lea (o relea) la página 19 (Capítulo 3). En el primer párrafo escribo:
Sobre el origen del cante por granainas, entendido netamente como flamenco, nos tenemos que detener en la última década del siglo XIX , quizás unos años antes (...)
Así mismo explico en el 3er párrafo que Estébanez Calderón recoge el cante por granadinas junto a la rondeña aunque le da un valor inferior en dificultad. (Ni él ni yo le damos el carácter de cante flamenco)
Además, aclaro deliberadamente en el párrafo 4 (Pág 19) que "la Granadina, al menos la que se escuchaba entonces poco o nada tendrá que ver con el modelo de cante libre que es hoy un diamante de los cantes Ad libitum.

Como puede observar, me reafirmo en la circunstancia en la que le doy la categoría de cante no flamenco. Igualmente afirmo (pág 20): 
"Todo apunta a un posible fandango local cuyos arcos melódicos pudieran estar al alcance de cualquier aficionado...(..)
 En su texto afirma: 

 Conde señala que la literatura de finales del siglo XIX relaciona la granadina con otros fandangos bailables como la rondeña, la murciana y la malagueña y ofrece, tomándolos de Steingress, ejemplos de una granadina de baile interpretada por Petra Cámara (...)

¿No le parece contradictorio que yo afirme esto último (y todo lo anterior) y usted afirme que yo dato el nacimiento hacia 1847 y/o años consecutivos?- Hasta en cuatro ocasiones sentencio de manera categórica que no estamos ante un cante flamenco sino ante una música proveniente del folclore (fandango bailable). Es por esto que no se entiende que ponga en mi pluma la afirmación de que yo dato en 1847 (o en esa época) el nacimiento de la granaina como cante flamenco. Nada menos que en 40 años de diferencia ha errado usted. Ahí es nada.

En relación a las atribuciones personales que asigno a distintos cantaores en función de diferentes elementos y marcadores diferenciadores usted escribe:

"También en Marchena reconoce Conde cierta deuda con Chacón aunque por otro lado afirma que no responde a ninguno de los esquemas clásicos".

NO, no es una contradicción lo que digo. Lo que sí es una contradicción es que usted se agarre a una frase en solitario y no termine de leer el capítulo dedicado a este cante donde se aclara esa frase y queda latente qué es lo que se pretende esclarecer. Vaya a la página 73 y leerá: 
(...) A partir del cuarto verso las reminiscencias a la corta de Chacón son evidentes, aunque se estira el verso final ... (..) 
Esto aclara ( y se aclara en el libro) que a pesar de que en los primeros tercios esta media granaina no responde a ninguno de los esquemas clásicos es a partir del cuarto cuando aparecen similitudes a la de Chacón. 
La historia contada a medias no es la historia. Es su historia.

Como dato anecdótico sin importancia, incurre en el error de nombrar a Tía Marina Heredia (no aparece en el libro ni sé quien es) pero debo aclararle que se trata de Tía Marina Habichuela, (Carmona Fernández, de la saga de los Habichuela).

Otro de los graves errores en los que incurre y me atribuye es el siguiente:

(...) Afirma también Conde que el cante de La Peza está emparentado con los fandangos de Frasquito Yerbabuena. Recreaciones de esta granaína, al margen de la tradición chaconiana, son las llevadas a cabo por El Canario Chico, José Cepero y el Niño del Genil.

En esta ocasión le pido que vuelva a leer el libro. Más bien, que empiece a leerlo, pues me ha sido imposible, tras leerlo de nuevo y en un intento de otorgarle/me el beneficio de la duda (inexistente) encontrar en qué parte del libro escribo que el cante de La Peza, el de Frasquito y las recreaciones pertinentes del Canario Chico, Jose Cepero y el Niño del Genil son variaciones distintas al modelo chaconiano y son recreaciones del cante de África Vázquez. Esto me confirma sin ningún género de dudas, que tampoco ha escuchado el cd que acompaña al libro en el que se puede apreciar que estos tres estilos (Canario, Cepero y Niño Genil) son distintos entre sí y poco o nada tienen que ver entre ellos, (Salvo Cepero y el del Genil que tienen ciertas semejanzas) sobre todo el del Canario que es quizás el único que sí se acerca a la granaina larga o lo que venimos a llamar también fandango de Granada. 

De la de Cepero explico: "En su haber queda la creación de un modelo de granaina alejada de la estructura musical que desarrollara Chacón, muy cercana a la granaina del Cojo de Málaga...(...) 

Como puede apreciar, la distancio de Chacón pero en ningún caso la acerco ni nombro a África ni a su cante. Incluso aclaro en renglones posteriores que establece como base primigenia el modelo de Chacón aunque se aleja de los cambios melódicos de ésta para personalizarlos. 

En el caso del estilo del Niño del Genil escribo (pág 56):

Para el caso que nos ocupa el cantaor pontanés (...) parece basarse en el fandango del Cojo de Málaga a partir del cuarto tercio.

Como observará, no existe dato ni confirmación que acerque el cante de África al del Niño del Genil, como usted me atribuye.

En definitiva, la sensación que me llevo tras leer su recensión del libro, algo que por supuesto agradezco haya hecho y haya publicado, es que no lo ha leído en profundidad o bien no ha entendido el contenido. Ya le pasó con su reseña sobre mi primer libro, el de Cepero, pero por prudencia preferí dejarlo pasar. En este caso no. 
Le invito a que escuche los cantes por granainas que aparecen en el cd adjunto y disfrute del cante flamenco y los cantes inéditos (son varios) que aparecen en él que dan total consistencia a las teorías y atribuciones que se plasman en el libro.

Un cordial saludo


jueves, 11 de abril de 2019

Memento. Teatro Alhambra. Flamenco viene del sur. 8-4-2019

Son muchos los motivos por los que podemos entender por qué Mayte Martín canta como canta. Memento es su último disco, y en Granada fue visto el lunes. Nada tendrá que ver el día pero últimamente algunos vistos los jueves no se acercan demasiado a lo que es el flamenco ni tampoco el de hoy. Porque para que sea flamenco deben darse unas condiciones de armonía, melodía y modo musical. Y Memento reúne todas esas condiciones. 
Mayte Martín siempre ha sido una cantaora intimista, ‘arrecogida’ en sus formas pero con una calidad envidiable donde muchos deberían fijarse. Sin duda, es posiblemente la cantaora que mejor ha sabido tomar el testigo del clasicismo flamenco y actualizarlo a los nuevos tiempos sonando a lo que debe de sonar y sin vender humo con pseudo-olor a flamenco.
Como cantaora, no sólo cuida al detalle el repertorio sino que con la dulzura de su voz es capaz de hacernos entender que el cante no es para sordos y que aún reinterpretando estilos cuyos registros tonales exigen exprimir la garganta al máximo, ella es capaz de dotarlos de un carácter personal y transparente que para nada desdibuja a sus referentes.


Imágenes cedidas por Gilberto González Vázquez.

Memento es un elogio, un tributo y un recuerdo a algunos de los grandes cantaores y maestros que han marcado su vida y a los que les rinde homenaje justo pues el repertorio que trajo al teatro Alhambra se basó en una cadena de estilos sostenidos estilísticamente por grandes de la historia.
Empezó con el ‘Papa del cante’ por media granaina para trasladarse al Petén mejicano y cantar una petenera primitiva oriunda de aquel país que cerró con la petenera de Medina el viejo.
Por tientos, hizo un repaso sublime acordándose de Caracol, Chacón y Morente y por tangos también viajó con la Niña de los Peines hasta terminar en Extremadura sin despeinarse.
En la soleá tocó todas las zonas geográficas propias de este estilo: Alcalá, Cadíz, Lebrija y Triana.
Por seguiriyas, afrontó los cantes de Jerez (Manuel Torre) con mucha profundidad hasta que remató con la cabal del Pena que, en mi opinión, pocos artistas de esta generación han sabido interpretar entre el lamento y la queja como Mayte.
En el repertorio de fandangos de Huelva se acercó vivamente a La Niña de los Peines para cambiar de tercio a la milonga marchenera y a la colombiana en versión de Valderrama, uno de sus ídolos y referentes más notables.


Terminó por bulerías, de Jerez, valiente y enérgica y con un bis por cantiñas que volvió a retrotraernos al pasado; a aquellas grabaciones y formas cantaoras de principios de los años sesenta con Manolo Vargas, Pericón y la gaditanía singular de antaño. Y en este soniquete tuvo mucho que decir Alejandro Hurtado. Si en la bulería de Jerez le faltó un ‘puntito’ para que sonara a lo que demandaba el cante, en el resto fue una oda a la calidad y al buen gusto. No se puede tocar tanto con tan poco, sin provocaciones, sin ruidos, sin golpes en la madera, esperando el cante, meciéndolo a compás. Y es que la realidad es que al cante y a los matices de Mayte le van este tipo de sonantas, que la dejan sentirse y rebuscarse sin tomar protagonismos excesivos. En eso, Hurtado estuvo de diez, a pesar de que un guitarrero granadino entre el público no paró de ponerle faltas durante toda la noche, algo bastante molesto cuando se convierte en inquina sistemática. 


domingo, 31 de marzo de 2019

Homenaje al maestro Manolete. 28-3-2019. Palacio de Congresos de Granada.

Con seguridad, Manolete ha sido el más conocido bailaor granadino de su generación. Y no sólo eso, sino que ahora se ha convertido en esa especie de leyenda viva del baile al que hay que acudir para conocer los entresijos de cómo se hacían las cosas en el Sacromonte cuando él empezaba ya que es el heredero del baile de su barrio y a la fuente hay que acudir para beber.
Su tierra le rindió un sentido homenaje, con la gran mayoría de artistas de su barrio que quisieron sumarse a este evento que transcurrió de manera sencilla, sin grandes ostentaciones pero con un valor añadido que fue el de sentir y hacer especial a Manolete.



Como pasa en estos actos, no todos los artistas anunciados pudieron acompañar al maestro pero los que estuvieron se esmeraron por estar a la altura. Fallaron de inicio los presentadores anunciados en cartel Manuel Martín y Manuel Curao. De los artistas no pudieron acompañar a Manolete Diego el Cigala, Potito, Sorderita, Kiki Morente, Juañares, Maloko, Diego del Morao, Juan Habichuela nieto, Camarón de Pitita, Pastora Galván, Alba Heredia y Paco Suárez, principalmente por tener otros compromisos profesionales cerrados. La nieta del artista, le compuso un poema en forma de acróstico. Tras una pieza bailada por Javier Latorre para dar comienzo a la gala, con música clásica, Pepe Habichuela tocó en solitario por alegrías y acto seguido apareció José Mercé para cantar malagueñas del Mellizo y fandangos del Rubio.



Diego Carrasco, ecléctico vanguardista flamenco jerezano apeló a que la estación del AVE de Granada llevara el nombre de Enrique Morente a la par que entonaba que septiembre es el mes de la vendimia del tiempo que vuelve, guitarra en mano.



El soniquete principal, como no pudo ser de otra forma, fue el de los cantes granadinos, incluidos en las zambras gitanas. Así el primer cuadro de artistas de la tierra bailaron a cuatro los fandangos del  Albaicín y los tangos de Granada, con la aparición final de La Salvadora que se dio unas pataitas.
En solitario Iván Vargas, hoy por hoy, el que a mi juicio es el mejor bailaor del Sacromonte de estos tiempos, bailó por farrucas rememorando las enseñanzas de su tío Manolete pero haciéndose suyo y dejando claro que sus hechuras beben de ese manantial aderezado con las inquietudes de un artista de su valía. Le acompañó Rubén Campos al que pudimos escuchar en varias ocasiones durante el resto de la velada.



Por tangos apareció otro maestro: Antonio Canales, con la guitarra de Rubén, el cante de Antonio Campos e Irene Molina, el compás de Cheyenne, El Moreno, Sergio el Colorao y José Cortés el Indio. De nuevo Rubén acompañó a Pedro el Granaino que cantó por  seguiriyas.



Con la guitarra de Petete, apareció Montse Cortés que cantó tangos-rumbas con letras alusivas al culto durante todo el recorrido musical de su actuación.
Le daría el testigo Pepe Luís Habichuela por vidalita y a éste Jaime El Parrón con la guitarra de Luis Mariano que se deshizo por Soleá, un cante estrella.



Cambiando de tercio, en el baile del Carpeta apareció la magia de una saga que dirige Farruquito en la que el sello identitario es evidente tras los continuos remates y vaivenes de las melenas de los miembros varones de la familia. También lo vimos en Antonio el Farru, El baile de esta saga no son sólo pies y fuerza expresiva, sino que han incluido unos gestos muy particulares de recogerse el pelo que han creado escuela entre sus miembros. Les sucedió La Farruca, que estuvo pletórica en la soleá por bulerías.



Carmen Linares, que también se sumó al homenaje con la guitarra de Paco Cortés, cantó tientos tangos. Arcángel se acompañó del hermano Cortés, Miguel Ángel e hizo alegrías. Pitingo participó por bulerías recibiendo gran parte de las ovaciones de la noche.



Algo similar le pasó a Juan Andrés Maya que con un cuadro repleto de artistas del Sacromonte hizo las alegrías de Manolete con la silla y las vueltas que le da a la vida. Terminó con una extensa y larga tanda de bulerías.


Carlos de la Jacoba tocó en solitario y acompañó a su hermano David por tango-rumba.
En un nuevo cuadro de baile, los protagonistas fueron Rafael Amargo, Pepe Torres y Luís de Luís, todos ellos por bulerías a los que sumaron la mayoría de los invitados de la noche en una macrofiesta por bulerías con más de cincuenta artistas sobre las tablas del palacio de congresos.



Aquí pudimos ver a Manolete por primera vez en la noche, tímido y emocionado, desde un segundo plano, que también tuvo que darse su pataita para dejarnos con el buen sabor de boca que generan estos homenajes y deseando que, tras una larga vida dedicada al flamenco, siga recogiendo los frutos de todo lo que ha sembrado.





martes, 26 de marzo de 2019

MERECIDO HOMENAJE A MANOLETE. 28.3.2019

Este jueves 28 de marzo de 2019, se va a celebrar uno de los homenajes más merecidos de las últimas décadas. El histórico bailaor granadino Manuel Santiago 'Manolete' recibirá un caluroso homenaje de las más grandes figuras del flamenco actual por su dilatada trayectoria y su importancia en el baile flamenco de la segunda mitad del siglo XX.
Considerado como uno de los pilares fundamentales de la escuela granadina, decenas de artistas y amigos arroparán al genial bailaor este jueves 28 de marzo en el Palacio de Congresos.



Además, en el marco de los actos que encuadran este homenaje habrá una mesa redonda sobre la vida y obra del artista. Será a las 17:00 del mismo día en el Claustro de Santo Domingo y formaŕan parte de la mesa redonda el propio artista junto a Pepe Heredia, Eduardo Serrano 'El Güito', Joaquín Albaicín, Antonio Canales, pepe Habichuela, Cristina Hoyos, Joaquín San Juan y Diego Fernández. 



jueves, 7 de marzo de 2019

Manuel Valencia y Jesús Méndez. Teatro Alhambra. 4-3-2019.

Va a resultar cierto eso de que el flamenco es de minorías. Un ciclo como Flamenco viene del Sur, consolidado desde hace años en Granada, no ha acabado de arrancar en esta edición. En un teatro (Alhambra) con algo más de trescientas butacas y una programación de alto nivel preocupa que no se llenen espectáculos como el del pasado lunes de Jesús Méndez y Manuel Valencia. Dos artistas consagrados, ambos con antecedentes flamencos y con sólida trayectoria. Algo mas de media entrada para un recital de cante y toque clásico, dotado de una ortodoxia propia del repertorio de hace décadas pero actualizado a los oidos y oidores (vease aficionados) de ahora.
La noche se dividió en dos partes: recital de guitarra y recital de cante.
Comenzó sin embargo una pincelada de cante con Jesús, junto a Manuel Valencia, con el compás de Carlos Grilo y Diego Montoya, Bulerías por soleá nos dijo, aunque bien pudieran ser lo contrario máxime cuando acometió un par de cantes por soleá y otros dos de bulería por soleá de La Moreno y del Sordo la Luz.


Tras éste, cedió el testigo a la guitarra que optó por ejecutar rondeñas, zapateado, minera-fandango y bulerías. En sus manos aparecen tatuadas las formas de Ramón Montoya en la rondeña, (con sexta en RE),creador del toque actual de este estilo en la sonanta; el zapateado es un equilibrio perfecto, con transiciones en las que la rítmica va y viene, aparece y desaparece con un sentido ajustado a este tipo de composiciones. Y sin embargo, también se detecta un aroma a bulería que parece querer asomar la cabeza. La minera-fandango, creación personal, rezuma el compás de 3/4 desde su inicio y nos transporta a Huelva sin aparecer en los acordes la secuencia propia de este estilo. Por bulerías, de recibo acordarse de su tierra, de su barrio y de la historia del toque de Jerez.


Jesús Méndez volvió a las tablas por tonás y romance, por alegrías, por tarantas con ecos chocolateros y de Manuel Torre. Por seguiriyas se centró en Jerez. Se codeó con Frijones, un estilo casi desaparecido que Jesús sabiamente se ha empeñado en recuperar,; tomó un palo cortado con Tío José de Paula y con Marrurro, para cerrar acordándose del Loco Mateo.
Jesús recoge en su eco la historía comprimida del cante de La Plazuela y de Santiago, del Gloria, del Torta, de Luís de la Pica hasta llegar a sí mismo, como se pudo escuchar en las bulerías.

El compás preciso de Grilo y Montoya es siempre una arma de protección para estos cantes aunque en los genes estén escritos los compases de amalgama.
Hubo tiempo para un par de bis, el primero de ellos por fandangos, en recuerdo a Chocolate y Pepe Pinto y el segundo por bulerías con pataíta incluida de Diego Montoya.

Imágenes cedidas por nuestro amigos Carlos (www.Extampas flamencas.com)

jueves, 21 de febrero de 2019

Nueva factoría del cante: La Yiya, Alicia Morales y El Boleco


Nueva factoría del cante: La Yiya, El Boleco, Alicia Morales.

Pudiera parecernos que algunos de los firmantes del título salieran con ventaja al escenario sobre el resto en cuanto a repercusión cantaora en estos últimos años, pero sin duda, el flamenco, que no es matemático, cambia las cartas de la baraja y concede el As a quien, al menos, así lo merece en citas puntuales. En el ciclo Flamenco viene del Sur se presentó este trío, fruto de la imaginación de quienes tuvieron a bien presentar un proyecto tan interesante y que saliera a la luz para poder entender en un solo recital, cuantas y diversas maneras hay de concebir el cante y cuan veleta puede ser la diosa fortuna del cante.


La Yiya, El Boleco y Alicia Morales. Tres estéticas expresivas en sus formas de concebir el cante, de generar jondura y de manifestar que el cante no cabe en el papel. Acompañando al toque dos guitarras de una candidez espléndida que arroparon magníficamente al trío: Antonio García que lo hizo con La Yiya y El Boleco y David Caro con Alicia.
En estos tiempos, en que la igualdad y el feminismo en lo flamenco han resurgido de una forma casi feroz, tenemos la prueba indeleble de que la mujer en el cante siempre ha tenido un rol imprescindible. Así se vivió en las tablas del teatro Alhambra. De poco sirvió que aficionados de La Puebla acompañaran y jalearan al joven cantaor Boleco cuando se manifestó por tonás, como precedente del cante por trilla y temporeras de Morales con pregón y remate por bulerías de La Yiya. Las mujeres triunfaron sobradamente.


La Yiya incluyó en su repertorio tientos y seguiriyas con metal de voz entre lo timbrado y lo rasgado que la hace sonar flamenca hasta respirando.
El Boleco, a pesar de sonar a cante de nuestros ancestros, a cante primitivo, a ecos de ultratumba no acabó de encontrarse y ni por seguiriyas ni por fandangos logró alcanzar una cota de profundidad cantaora que hiciera conmovernos. Cierta desgana en su actitud en el escenario lo delataron, o más bien pudo deberse a falta de profesionalización en el escenario; perdón tiene y perdón se le concede por su acusada juventud.


Sin embargo, en las antípodas estuvo Alicia; jugaba en casa y presentó algunos de los cantes que están incluidos en su primer trabajo discográfico. Un disco muy cuidado, con una investigación del cante granadino extensa que se notó en el escenario. Cantó Media granaina (de cuño propio y de Morente) y soleá. En ellos, se aprecia por un lado la valentía de querer personalizar los cantes y hacerlos suyos, como así mostró en el primero y por otro, el riesgo que supone modular la voz hasta cotas ajenas a los modelos matrices para (re)-convertir los estilos. Este extremo invita a una doble lectura: la de valorar que se respete el cante tal y como fue desarrollado por sus creadores o bien la de minusvalorarlo por querer reinterpretar versiones ya estructuradas y alejarse profusamente de cánones preestablecidos. El primero de ellos, convierte el flamenco en una música estática; el segundo en lo contrario.


En el fin de fiesta, por tangos, cada artista 'barrió' para casa; La Yiya hacia La Niña de los Peines, por tanto Sevilla, Alicia que conoce bien el paño,hacia Graná y El Boleco apenas sacó la escoba.
Queda dar la enhorabuena al sello discográfico que, contra viento y marea, apuesta por artistas de corte clásico como éstos y mantiene impoluta la visión de lo que es el cante por derecho. La Droguería music, que así se llama, es quien ha tenido a bien grabar a estos artistas en disco y confiar en sus posibilidades. 
Esta nueva factoría del cante dará que hablar.

Imágenes cedidas por ©Joss Rodríguez.


sábado, 19 de enero de 2019

DE GRANÁ, GRANAÍNAS.

Los caminos del cante se hacen eco de la publicación del libro 'De Graná, granaínas'.

En este enlace se puede escuchar la entrevista acerca de este tercer volumen editado por la Diputación de Granada 'Granada, universo flamenco'.
Pincha el enlace para escucharlo:

DE GRANÁ, GRANAÍNAS. ENTEVISTA



martes, 8 de enero de 2019

Curso de aproximación al flamenco.

La Peña Flamenca Frasquito Yerbabuena de Cúllar Vega ha tenido a bien organizar un Curso de Aproximación al Flamenco enfocado tanto a aficionados como a neófitos de lo jondo. Constará de 8 sesiones de dos horas cada una en las que se hablará no solo de nociones básicas de flamenco sino que se hará un recorrido musical por los diferentes estilos del cante para conocer y comprender sus diferencias. En el contenido del curso se incluirán audiciones para diferenciar los estilos y estrategias básicas conocer cada estilo del cante. Comenzará el día 25 de Enero a las 21´00 horas en la sede de la Peña sita  en los nuevos aparcamiento de Pío XII
Inscripiones: 25,00 € en el Ayuntamiento o en el teléfono 610778210

ANGUSTIAS CONTRERAS REMACHO EN GRANADA

  El Defensor de Granada, 5 de octubre de 1927. Patria, 19 de abril de 1938. Patria, 8 de octubre de 1938. Patria, 8 de octubre de 1938. Pat...