sábado, 15 de junio de 2013

TANGO DE LOS MERENGAZOS


Posiblemente sea Granada la ciudad que más estilos de tangos alberga. Sabido es que Cádiz tiene tangos propios, así como Triana, Jerez (en la versión de Tío Borrico), Extremadura o Málaga. Otrora son las adjudicaciones a artistas con entidad propia que son deudores de diversos estilos. Tangos del Titi, del Piyayo, de Pastora, de la Repompa o La Carlotica. Sin duda todos ellos son variaciones musicales bien distintas entre ellas. Pero si hay una variedad amplia de tangos se lo debemos a la ciudad de la Alhambra. Es posible que existan tal variedad de estilos en el sacromonte como estilos en todo el resto de la geografía flamenca. ¿A qué se debe esto?

Habría que contemplar el porqué determinadas zonas cantaoras han escogido un linea estilística diferente y conocer los porqués. Así, la zona de levante es conocida por sus tarantas, cartageneras, mineras levanticas etc, mientras que en el llamado triángulo geográfico flamenco (Jerez, Cádiz y los puertos y Triana) son más propios los cantes de soleares, seguiriyas o bulerías, amén de las alegrías.

Granada como tierra cantaora no está ni mucho menos lejos de la Baja Andalucía (que decía Antonio Mairena para situar zonas cantaoras) en cuanto a aportación de cantes propios. En cualquier caso los cantes autóctonos propios de esta zona son más musicales, más alegres y joviales y dejan clara su ascendencia folclórica. Ya hemos hablado en otra ocasión de la variedad de fandangos que ofrece la provincia de Granada. Casi todos sus pueblos (desde los alpujarreños hasta los costeros) tienen fandangos propios muy diferenciados entre ellos. Ejemplos conocidos los tenemos en los fandangos cortijeros de la costa o en la herencia que dejó África la Pezeña hasta Frasquito Yerbabuena ya en el siglo XX.
Hoy nos vamos a centrar en un estilo muy conocido en el Sacromonte, de corte muy alegre y ciertamente cercano a los tanguillos de Cádiz.
Se han denominado 'tangos de los merengazos' a un estilo de cante que puso en circulación María la Canastera aunque ya se consideraban como tal mucho antes.

María la Canastera

Se llamó María Cortés Heredia y fue bailaora antes que cantaora aunque llegó a grabar varios discos de vinilo en los años '60 y llegó a participar en la película 'María de la O' protagonizada por Carmen Amaya y con la participación de Antonio Mairena, Pastora Imperio, Antonio Moreno y la Niña de Linares. En su barrio natal tuvo una cueva en la que se daban zambras a diario y por la que pasaron personajes de la talla de Anthony Quinn, Alain Delon, Henry Fonda o Ingrid Bergman. También le bailó a Alfonso XIII en su juventud. 

Pues esta referida artista fue quién dio a conocer y popularizó discográficamente este estilo de tango y años más tarde fue Curro Albaicín quién los rescató y los grabó en un recopilatorio de tangos netamente granadinos. 

Faustino Núñez encuentra ya en 1879 una referencia en Cádiz sobre el tango de los 'merengazos' 

(Extraido de 'El afinador de noticias')

Anteriormente aparece una entrada con referencia a este canto escrito por Roberto Selles y del que también aporta información Faustino. 
Hablamos de 1879-1880. 
Pero hay que remontarse a varias décadas antes. Ya en los años '40 del siglo XIX el tango americano resonaba en la península y también hay documentados tangos flamencos aunque no mantenían la estructura musical que conocemos actualmente. La posible influencia de los jaleos extremeños en la génesis de los tangos darían más entidad a este cante aunque la diferencia aparece en el compás binario del tango frente al ternario de los jaleos. Es en esos años (1840-1870) cuando la influencia de los tangos americanos hace mella en la música andaluza y se produce una mezcolanza que desembocará en una especie de tango andaluz acriollado que tomaría cada vez más la tónica aflamencada hasta convertirse en tangos flamencos. Existe una teoría que viene a decir que los tangos de Granada podrían proceder de Cádiz y Málaga pero, ¿cuál es la fundamentación? 

El puerto de Cádiz, como principal entrada de los barcos venidos de América no es argumento suficiente para establecer esta teoría, toda vez que una vez llegada esta música se reparte por toda la geografía nacional, principalmente Madrid, por lo que a Granada llegarían de igual forma que a Málaga o a Sevilla. 

Mi teoría es que en determinadas zonas cantaoras no le prestarían atención a estos sones y fueron los artistas sacromontanos quienes introdujeron las melodías en sus cantes (incluyéndolas en las que ya poseían como herencia morisca) para dar como fruto al tango de los merengazos, entre otros. La personalidad y gran diversidad de tangos que posee Granada la convierte en generadora de variopintos estilos (y por tanto, el de los merengazos también). Según esta corriente que sitúa a Málaga y Cádiz como creadora antes que Granada, deberían aparecer más similitudes entre los estilos conocidos en Granada (tangos del Cerro, del camino, de las flores, etc etc.) y no es así. El Sacromonte posee unas características propias en cuanto al cante por tangos que no se parece en nada a otras comarcas generadoras de tangos. Cierto es que las referencias de los tangos granadinos en su versión más flamenca aparecen a partir del comienzos del siglo XX pero esto se debe a que las grabaciones en estos años eran escasas y Granada apenas tenía varios fonógrafos que sonaban en algunos cafés cantantes por lo que la popularización de estos estilos se haría por tradición oral exclusivamente, de manera que quedarían conservados en el barrio del Sacromonte sin recibir influencias ajenas. En cualquier caso Granada se puede considerar com la capital de los tangos flamencos. Existe en estos estilos un aire moruno característico que los identifica, por lo que podríamos hablar de más antigüedad aún. Desviar la atención y otorgar a Málaga o Cádiz la génesis de este tipo de tangos carece de rigor en cuanto que la zona del Sacromonte posee entidad propia en sus cantes principalmente porque proceden del folclore andaluz y de la herencia musical morisca. 

Cambiando de tercio, en el diario 'El toreo' en su edición del 7 de junio de 1880 encontramos una referencia a 'los merengazos' esta vez relacionada con una corrida de toros

Pastor, que vestía grana y oro, previo el coasabido
brindis, se presentó ante Perlita, al qua
después de solos cuatro pases naturales, le metió
una ración de sable, por sitio más bajo del
que es conveniente y en dirección atravesada.
El bicho rodó. La faena no pudo ser más
corta.
¿Puede pedírsele más al matador?—decia
un ribereño que tenia á mi lado.
Nosotros le hubiéramos pedido solo una cosa,
y es que lo hubiera hecho mejor. Nada más
que eso.
La banda de ingenieros, sin duda para hacer
olvidar pronto la mala impresión que pudo causar
entre los aficionados la estocada profunda
que atizó Angelillo, dejó oír unos Merengazos,
que hacían saltar de su asiento á más de cuatro
espectadoras.
Y á mi también; ¿por qué no decirlo?


Por otro lado encontramos en el diario 'La Iberia' de Madrid otra referencia a los merengazos:(01/07/1880)



Las diferentes acepciones que encontramos con referencia a los merengazos sitúan este término entre el cante y la bebida. Parece que a finales del XIX se entonaban estos cantes cuando se estaba en estado ebrio y/o en estado anímico alegre. 

La copla que recoge Faustino Núñez de un foro argentino aporta una pista en relación a la procedencia de este tipo de tango en su versión flamenca. Aparece publicado en la revista Demófilo El Folk-lore andaluz de 1882: 

Señora casera
¿qué es lo que s'arquila?
Sala y antesala, comedó y cocina
¿Cuanto vale esto?
Vale cinco duros.
Dígale al amo que les den por...
Si,si,si
A mi me gustan los merengazos
No,no,no
que a ti te gustan los medios vasos
a ti te gustan los pio nonos
No.no.no
que ya te dicho que no los como   (Tango de la casera o de los merengazos)

La referencia al dulce típico de Santa Fe acerca este cante a Granada irrefutablemente. Ahondando un poco en la historia de este dulce encontramos que los primeros indicios de un pastelito parecido al pionono aparecen en la España hispano-musulmana entre los siglos X y XI. Otras fuentes remontan la aparición de este pastel a la época en la que fue Papa Pío IX (de ahí su nombre). Al parecer el Pontífice quiso que la mitra tuviera la forma del pionono. 

Así que mientras que la prensa gaditana sitúa por un lado este término en Cádiz, desde mucho antes ya era conocido en Granada. Algo tendrá de granadino este tango cuando las primeras referencias que conocemos en cuanto a las letras y la temática están relacionadas con Granada. 
La primera referencia a los merengazos en la prensa granadina ya la relaciona con el cante por tangos propio de los gitanos del Sacromonte:



Para entender como se interpretaba este cante en Granada hay que remitirse a las diversas grabaciones que dejó María la Canastera grabadas en vinilo (cerca de veinte microsurcos)

Pincha y escucha el TANGO DE LOS MERENGAZOS (MARÍA LA CANASTERA)

Una de las letras más conocidas en la interpretación del tango de los merengazos la canta Curro Albaicín con frecuencia: (la grabó en un cd en el que se recogen multitud de estilos granadinos de tangos)

“Chiquitita, no sé qué tengo,
que a mí me dolía la cabeza,
parece que me va entrando
el mal de la temblaera
ay parece que me va entrando
el mal de la temblaera”.

En resumen, el tango de los merengazos es el tango más ligero rítmicamente de todos los tangos granadinos. Una de las particularidades de estos es que la bandurria suele estar presente en el toque amén de las guitarras lo que realza la sonoridad del cante y le da mayor viveza. En el Sacromonte también se les conoce como tangos de la flor o de falseta o forman parte del ritual de boda gitano.
Y si hablamos de artistas con peso específico en los tangos morunos sacromontanos es de recibo podemos mencionar a Tía Marina Habichuela, Tía Concha Habichuela, Tere Maya, Carmelilla del Monte y más recientemente Enrique Morente.
































7 comentarios:

  1. El tango de los merengazos que aparece en las referencias que cita F. Núñez entre otros no tiene nada que ver con el Tango de los Merengazos del Sacromonte,que por otra parte es un tanguillo,no un tango.Esas refrencias corresponden a un tango llamado de La Casera y era un tango americano.Nada que ver con el americano.Ni la letra,ni la música.
    Por otra parte,el tango andaluz,tango flamenco o tango gitano es más antiguo que el tango americano,así que difícilmente puede derivar el tango flamenco del americano.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Y al referirme al tango americano no estoy hablando del tango argentino,claro.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Amigo Crass:
    Si relees el artículo, en ningún momento afirmo que el tango flamenco venga del americano, sino que se produce una mezcolanza de músicas que derivan en un tango andaluz acriollado. Esto es, el tango andaluz llegó a Argentina, y hubo un proceso de inmersión y mezcla musical entre ambos tangos. Las letras del tango de la casera, son evidentemente andaluzas, y si me apuras, netamente granadinas,que viajaron hasta allí y por eso tenemos estas referencias. Después de esas idas y venidas del continente americano llegó de nuevo hasta nosotros, y a esto se suma que en las zarzuelas de la época y en los espectáculos de variedades se incluían ritmos y sones americanos, entre otros el tango americano. Durante décadas convivieron ambos sones produciéndose interferencias musicales entre ellos. Que no quiere decir que el tango andaluz proceda del americano, sino que la hibridación de ambos conceptos musicales derivan en cierta medida en lo que conocemos ya como tango andaluz, dejando claro que uno no procede del otro ni viceversa.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hola, muy interesante el articulo, tengo una pregunta para entender bien esto: el ritmo de los tangos es binario,no? Podria decirse 4/4, m duda surge cuando escucho lo merengazos grabados por Maria La Canastera y percibo que el ritmo es 6/8, como los tanguillos gaditanos...Te agradeceria si mepodes despejar esa duda, gracias saludos desde Argentina

      Eliminar
  4. Vamos por partes:

    Las letras del tango del la Casera son andaluzas,si,populares.No sé sé si granadinas porque Curro Albayzín me confirma que él no conoce ningún tango de la Casera que se hiciera en el Sacromonte.Es un tango acriollado,ya que se hizo muy popular en otros países como Argentina(como recoge Carlos Vega) y también en España.No tiene nada que ver con el tango andaluz,ni mucho menos con el flamenco.
    El tango andaluz es mucho más antiguo que el tango cubano,y no digo ya del argentino.....
    No sé cual es esa hibridación entre ambos Tangos a la que te refieres.¿En las letras? ¿en lo instrumental???

    Son conceptops musicales totalmente diferentes.Sólo coinciden en que ambos son de compás binario.No hay nada que nos hable de esa hibridación de la que hablas hasta finales por lo menos del siglo XIX.

    No se conoce ningún tango flamenco con letras cubanas,ni nada por el estilo donde se aprecie esa hibridación de la que hablas.Ni se parecen en la instrumentación,ni en casi nada....Sólo en que ambos son de compás binario.


    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Como bien dices, las letras son andaluzas y populares. Y me atrevería a decir que granadinas, aunque no necesariamente del Sacromonte. El hecho de que Curro Albaicín no las conozca no hace que no existan. Sabemos que Curro es un gran conocedor de las letras del barrio, pero en cualquier caso yo no situaría esta letra necesariamente en el Sacromonte. Que es un tango acriollado es evidente porque esta letra andaluza cruza el charco y vuelve acriollada dentro de los tangos hispanoamericanos. Este dato ya nos confirma que se produce una fusión (llámese hibridación, mezcolanza) entre ambas músicas) aunque sólo sea en la letra, porque evidentemente la música no se parece apenas, salvo en el compás binario. No siento cátedra afirmando que unos tangos proviene de los otros, porque no es cierto, sino que al igual que pasó con la zarzuela, el bolero y otras músicas, las músicas de época interferían unas en otras (ya sea en letras, ritmos) para ir derivando con el paso del tiempo en variaciones musicales nuevas. Pero no exclusivamente en los tangos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. No sé si es granadino,no he encontrado ninguna referencia a él en Granada.Sacromontano,que sepamos(hasta ahora),no es. F. Núñez dice que la letra es gaditana.Yo,sencillamente,no sé de qué zona viene.

    Sí,en este tango hay una mezcolanza evidente,pero vuelvo a repetir que se trata de un tango americano y no tiene nada que ver con el tango flamenco,ni entonces,ni después.No veo fusión por ningún lado: Ni en letras,ni en ritmos,ni en lo instrumental,ni en la temática............

    ResponderEliminar

ANGUSTIAS CONTRERAS REMACHO EN GRANADA

  El Defensor de Granada, 5 de octubre de 1927. Patria, 19 de abril de 1938. Patria, 8 de octubre de 1938. Patria, 8 de octubre de 1938. Pat...