Ojeando el documental 'La española, la de Torres' sobre la vida y obra del guitarrero y/o luthier almeriense Antonio de Torres Jurado, alguno de los intervinieres apunta que a Antonio, por haber residido en Sevilla una etapa de su vida, fue común que lo hicieran sevillano y no almeriense. Rebuscando documentos me topo con un censo de habitantes de 1892 de Almería en el que meses antes de fallecer aparece residiendo en el barrio de la Cañada, su barrio natal. Sin embargo, el escribano de turno, cuando anota la naturaleza del artista, lo hace sevillano como se puede apreciar en el documento. Al menos, no se equivocan en hacerlo viudo de su segunda esposa Josefa Martín. Pero Almería queda relegada, una vez más, al ostracismo.
domingo, 29 de septiembre de 2024
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ROBO AL CUJÓN
¿Recuerdan que es pública y notoria aquella anécdota que relataba que a Antonio Torcuato Martín El Cujón le robaron en la herrería de la pl...

-
Granadaiflamenco está de enhorabuena. Como parte de la divulgación y difusión del flamenco, no solo de Granada, de la que hacemos gala en ca...
-
¿Recuerdan que es pública y notoria aquella anécdota que relataba que a Antonio Torcuato Martín El Cujón le robaron en la herrería de la pl...
-
Cuando se juntan dos titanes es difícil precisar cuál de los dos nos llevan al cenit, al éxtasis. Chano Domínguez y Martirio se conocieron ...