Nuestro amigo Andrés Raya, que dirige el blog memoriaflamenca.blogspot.com/ nos advierte de que hay una grabación de granainas anterior a las que desde aquí hemos mencionado. Efectivamente, revisamos el archivo sonoro de Granadaiflamenco y encontramos esa grabación. Se trata de un cante que se grabó en 1899 para la casa Berliner. El cantaor en cuestión no es otro que el sevillano Manuel Reina 'El Canario Chico'. Se trata de una placa de pizarra monofacial, con referencia 62.609 y acompañadas por la guitarra de Manuel López. Lo característico de este cante es que la letra que aparece es la conocida 'Viva el puente del Genil' pero la guitarra va en aires abandolaos, lo que agiliza musicalmente el cante. Se trata sin duda, de un fandango de Granada, más que de una granaína en sí, al menos en las formas en las que designamos en la actualidad a la granaina. Como aún no hemos abierto un canal en youtube donde poder colgar todos los archivos sonoros para que nuestros lectores puedan escuchar estos cantes, en cuanto lo tengamos en activo colgaremos todos los cantes para que comparen y tengan acceso a su escucha.
domingo, 13 de enero de 2013
DE LA GRANAINA DE TOMÁS PAVÓN A LA DE CARMELA LA PARRANDA (II) (HISTORIA)
Nuestro amigo Andrés Raya, que dirige el blog memoriaflamenca.blogspot.com/ nos advierte de que hay una grabación de granainas anterior a las que desde aquí hemos mencionado. Efectivamente, revisamos el archivo sonoro de Granadaiflamenco y encontramos esa grabación. Se trata de un cante que se grabó en 1899 para la casa Berliner. El cantaor en cuestión no es otro que el sevillano Manuel Reina 'El Canario Chico'. Se trata de una placa de pizarra monofacial, con referencia 62.609 y acompañadas por la guitarra de Manuel López. Lo característico de este cante es que la letra que aparece es la conocida 'Viva el puente del Genil' pero la guitarra va en aires abandolaos, lo que agiliza musicalmente el cante. Se trata sin duda, de un fandango de Granada, más que de una granaína en sí, al menos en las formas en las que designamos en la actualidad a la granaina. Como aún no hemos abierto un canal en youtube donde poder colgar todos los archivos sonoros para que nuestros lectores puedan escuchar estos cantes, en cuanto lo tengamos en activo colgaremos todos los cantes para que comparen y tengan acceso a su escucha.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ROBO AL CUJÓN
¿Recuerdan que es pública y notoria aquella anécdota que relataba que a Antonio Torcuato Martín El Cujón le robaron en la herrería de la pl...
-
Granadaiflamenco está de enhorabuena. Como parte de la divulgación y difusión del flamenco, no solo de Granada, de la que hacemos gala en ca...
-
Los hijos de Chorrojumo o 'Chorro e jumo como' los llamaba la prensa eran unos personajes de cuidado. Aquí se muestra parte de su c...
-
Cuando se juntan dos titanes es difícil precisar cuál de los dos nos llevan al cenit, al éxtasis. Chano Domínguez y Martirio se conocieron ...
Te comento que esta entrada, con letras no blancas sobre fondo oscuro, al menos a mí me resultan ilegibles. También que el ancho de línea lo tienes mayor que el de pantalla y eso añade más dificultad aún. Pequeños detalles que hay que ir corrigiendo.
ResponderEliminarEstimado Andrés: ya está corregido. Yo y las nuevas tecnologías estamos empezando a conocernos, como quién dice. Además el texto lo subí al blog desde el teléfono por lo que no me di cuenta del color del texto, ni hice comprobaciones. Gracias por tu comentario.
ResponderEliminarUn consejo, si me lo permites: ábrete cuenta en IVOOX.COM. Es un programa que te permite subir tus grabaciones y luego llevarlas al blog.
ResponderEliminar