De
 su trayectoria y de su vida hemos sabido por diversos autores y 
numerosos artículos de investigación publicados en torno a su famosa 
rondeña. Pero ¿quién fue realmente `El Murciano`? ¿Procedía de Murcia o 
se trataba de un apelativo?¿Era granadino o no?
Diferentes investigadores han publicado datos acerca de este aspecto. Veamos.
En
 primer lugar, la Real Academia de la Historia nos habla de Francisco 
Rodríguez Murciano 'El Murciano', dejando claro que su segundo apellido 
es coincidente con su remoquete artístico. 
Eusebio
 Rioja en su artículo 'Un guitarrista en los albores del flamenco: 
Francisco Rodríguez Murciano: El Murciano", mantiene la misma premisa 
que la Real Academia, es decir, afirma como segundo apellido Murciano y,
 además, como remoquete.
Aparece en internet https://1library.co/
De nuevo Eusebio Rioja en un artículo publicado en la revista digital Sinfonía Virtual (todas las direcciones web se encuentran al final de este artículo) mantiene su teoría de que esos eran sus apellidos. 
También
 Guillermo Castro Buendía, en la misma publicación digital, nos muestra 
un análisis de la rondeña del guitarrista en su artículo 'La Rondeña de 
Granada del célebre guitarrista Francisco Rodríguez Murciano" que sigue 
la misma línea que los anteriores. 
En
 una conferencia ilustrada que ofrecí en la peña flamenca La Platería 
sobre el Murciano defendí que posiblemente lo de 'Murciano' no fuese su 
apellido real y que podría tratarse de un apelativo artístico o familiar
 en tanto que hasta la fecha no había aparecido un solo documento en el 
que pudiera constatarse que se trataba de su segundo apellido. Si bien 
hasta hoy no se han podido localizar por parte de investigadores y/o 
musicólogos más datos acerca de este detalle, tras una larga búsqueda y 
algunas pistas he podido localizar lo que a priori parece ser la 
partida de defunción del conocido guitarrista granadino. Lo cierto es 
que tras haberla hallado, he intentado por todos los medios cotejar este
 documento que muestro con algún otro para poder cruzar datos y estar en
 condiciones de afirmar con certeza que efectivamente el segundo 
apellido del Murciano no es tal. 
Todos
 los datos que aparecen en esta partida de defunción son coincidentes 
con los datos oficiales que ya se conocían por lo que, salvo que alguien
 aporte información que anule esta, me encuentro en condiciones de 
afirmar (con la consecuente posibilidad de retrotraerme en mi afirmación
 si aparecen documentos que me rectifiquen) que el segundo apellido del 
Murciano era Trugillo.
En
 todas las biografías y artículos publicados del guitarrista se muestran
 como datos de nacimiento y fallecimiento 1795-1848. En algún caso 
particular, como el de Eusebio Rioja, se afina más y  se establece como 
fecha de defunción julio de 1848. Por tanto, a tenor de estas 
afirmaciones el artista moriría con 53 años. 
Se
 trata del mismo dato que aparece en la partida de defunción hallada. Y 
más allá de esto, anota como fecha de fallecimiento el 19 de julio de 
1848. Por tanto, por este documento conocemos ya su segundo apellido: 
Trugillo. Además, de Granada por lo que lo del Murciano debió de ser un 
mote que le debieron poner en alguna circunstancia y se le quedó.
Así que todo apunta a que este documento confirmaría que el segundo apellido del padre de Malipieri era TruGillo y no Murciano.Fuentes:
https://dbe.rah.es/biografias/43808/francisco-rodriguez-murciano
https://www.jondoweb.com/archivospdf/murciano.pdf
http://www.sinfoniavirtual.com/flamenco/flamenco_murciano.pdf
 
 
 
 
