viernes, 28 de marzo de 2014

MORENTE+MORENTE.

Elegir un camino en el que uno se sienta cómodo no siempre es fácil, máxime cuando fruto del propio árbol genealógico el listón queda tan alto que asumir la herencia, en este caso, musical de Enrique Morente es un terreno pantanoso. El menor de los Morente, Jose Enrique, ha mamado la música antes de nacer y aunque no por ello deba tenerlo más fácil, si que es verdad que haber vivido junto al genio, haberse criado con él y haber aprendido de genialidades hace que su conocimiento musical, a priori, no sea el de los demás. 
Iniciar un carrera en solitario siempre es difícil y Jose enrique ha apostado por ello. Han pasado ya tres años de la muerte de Enrique y parece que su vástago comienza una senda cuya base es la del padre, en la misma dirección pero sin duda por otro camino. 
Desde Madrid se iniciaron diferentes homenajes a la figura del 'Ronco del Albaicín'. Las más grandes figuras del flamenco actual quisieron no perderse tal evento. Pero, ¿que pasa con Granada, con su tierra?-¿Porqué no se le ha hecho a dia de hoy el homenaje que se merece? No es intención de entrar en polémicas familiares, institucionales y políticas pero el flamenco se merece un reconocmiento al cantaor en su tierra.
Fuera de guiones que no entro a valorar ahora, el martes, dentro del ciclo 'Morente+Morente' una joven representación del flamenco granaino hizo su particular homenaje siendo artista principal su hijo Jose Enrique. 
Aunque anunciados solo tres artistas, (dos guitarras y cantaor) el cuadro vino a ampliarse significativamente. No era para menos. 
No todos los actuantes eran artistas, pero si amigos y/o familiares de los Morente. 
Con dos partes claramentes diferenciadas Jose Enrique fue más que atrevido al encarar la primera de ellas, aparentemente flamenca a partir la soleá. Cambios tonales de La a Mi sin pretexto en los diferentes estilos soleaeros con la dificultad que esto entraña, no sólo porque repercute en el cambio tonal y melódico de la voz sino en la dificultad de afrontar cantes como el de 'la Matrona' alterando el argumento melódico sin llegar a nada concreto. La malagueña 'Montes de Málaga' del disco 'Pablo de Málaga' con abandolao nos dejó ver las posibilidades cantaoras de Morente que no pudimos apreciar en la soleá. Estuvo acompañado por Rubén Campos, un guitarrista con amplios conocimientos y un gusto exquisito para el acompañamiento.


La noche comenzó a deparar sorpresas no anunciadas. La guitarra de Montoyita acompañó al menor de los Morente en Asesinato (Poeta en nueva York). Fue este el final de una primera parte que quiso estar más cerca del cante que de la canción y que a pesar de los intentos quedó deslucida y desfigurada.
Como intermedio a la segunda parte en la que se desgranaron temas de 'Omega' Antonio Carbonell con Montoyita interpretaron 'El pequeño reloj' que grabara Enrique con letra de León Felipe allá por 2003. Mejor resultado de este que en la seguiriya de a continuación. 
El sustancial cambio a mejor vino con la particular visión sonora de 'Omega' por parte de Jose Enrique. 
La firma es otra. El sello Morente apareció por derecho en cada uno de los argumentos musicales. Y no sólo temas del disco Omega, pues sonaron los 'tangos de la plaza'  (letra de Jose Bergamín) entre acto. 
El elenco artístico y orquestal puso, ahora si, el notable al concierto. Del Aleluya a los tangos Aunque era de noche o al Son soniquete son. Popo, polifacético bailaor y percusionista, en seguiriyas a ritmo de bulerías se marcó un rap cantado muy al estilo de Diego Carrasco. 
Se rodeó de buenos músicos el menor de la saga. La guitarra eléctrica de Paco Luque o la guitarra flamenca de Capulla y Rubén Campos entre otros, adornaron sobresalientemente la sesión.
La firma Morente se hizo aqui grande, inmensa como el patriarca, flamenca como su ciudad. Un terreno en el que Jose Enrique parece estar cómodo, más cerca del rock que del flamenco, no sólo en las formas estéticas y cantaoras sino en las musicales. ¿Será quizás este el camino que deba tomar para encontrar su camino en el mundo de la música? 
Como fin de fiesta, nos recordaron como abría y cerraba el maestro sus recitales: a golpe de palmas, compás y voces polifónicas gregorianas para entonar tonás en las voces de Antonio Carbonell y el protagonista.
La nota divertida la pusieron en el escenario los luthiers Francisco Manuel Díaz, Manuel López Bellido y Rafael Moreno 'El Barbas' quienes recordaron alguna vivencia con Enrique Morente.



jueves, 13 de marzo de 2014

I CURSO DE INICIACIÓN AL FLAMENCO PEÑA LA PLATERIA



I CURSO DE INICIACIÓN AL FLAMENCO.
EL CANTE FLAMENCO Y SUS ESTILOS.


La peña flamenca La Platería tiene el gusto de informarle del nuevo curso didáctico de flamenco que se impartirá próximamente en nuestra sede.
En este nuevo curso de flamenco que ofrece la Peña La Platería pretendemos acercar aún más el flamenco a nuestros socios y no socios. Está enfocado a todos aquellos que, aún conociendo las bases de nuestro arte, quieran profundizar en el conocimiento del cante y de la guitarra flamenca.

OBJETIVOS
  • Conocer las claves para el reconocimiento y diferenciación de los estilos/palos del flamenco, identificándolos mediante el compás, la guitarra y las melodías.
  • Aproximación letras del flamenco en los diferentes estilos del flamenco.
  • Ritmo, armonía, métrica y compás.

CONTENIDOS

1.- Cantes de compás binario: Tientos, tangos, marianas, tanguillos, zambra, farruca, taranto, garrotín, rumbas, colombianas, milongas, vidalita.
  • Análisis del compás binario.
  • Letras del cante
  • Armonía y compás
  • Geografía del cante

2.- Cantes en compás de amalgama: soleá, soleá por bulería, bulerías, bamberas, caña y polo, romances, giliana, jaleos, alboreá, alegrias, seguiriyas, serranas, guajiras,
  • El reloj flamenco.
  • Análisis del compás ternario.
  • Letras del cante
  • Armonía y compás
  • Geografía del cante
  • Elementos comunes y propios de los estilos flamencos

3.- Cantes libres: fandangos, malagueñas (verdiales, vandolás, jabegotes, jaberas, rondeñas...) granainas, tarantas, cartageneras, levanticas, murciana, minera.

4.- Cantes sin guitarra: tonás, martinetes, carceleras, debla, saeta, cantes de trilla y siembra

5.- La guitarra flamenca
METODOLOGÍA


Aprenderemos a diferenciar y conocer los estilos del flamenco a través de la práctica del compás, del estudio de las melodías y de una forma sencilla y eficaz.
Las clases serán eminentemente prácticas, con materiales para el cursillista (cd con los cantes y estilos a estudiar en cada sesión) e información teórica sobre cada estilo del cante.



TEMPORALIZACIÓN

El curso de impartirá en sesiones de 1`30-h. los jueves de 20:00-h. a 21:30-h. Constarán de 8 sesiones repartidas entre los meses de mayo y junio. Dará comienzo el 8 de mayo de 2014.


MATRÍCULA

Se aceptarán por riguroso orden de matriculación hasta cubrir el cupo del aforo. El plazo de inscripción permanecerá abierto desde el 10 de marzo de 2014 hasta el 30 de abril de 2014. Para matricularse , deben de hacer un ingreso o transferencia bancaria a  la cuenta corriente de la Platería: ES2204873355712000010661, especificando  NOMBRE,   APELLIDOS,  y como referencia, "CURSO INICIACIÓN".
El resguardo de dicho  ingreso será el documento válido de inscripción al curso a presentar el día del inicio del mismo.
El precio es 10 Euros socios y 20 Euros para no socios.

Además los cursillistas dispondrán de información interactiva donde podrán consultar y resolver dudas o hacer preguntas en los siguientes e-mails:






lunes, 10 de marzo de 2014

PACO DE LUCIA. Por Luís Soler Guevara.

Tras la muerte del maestro Paco de Lucía han sido numerosos los medios de comunicación que han escrito artículos, glosas y obituarios a la figura del guitarrista. No he querido, más bien no he podido escribir nada en torno a su persona porque ha sido un palo tan inmenso para un aficionado a la guitarra como yo que no he encontrado las palabras precisas para poder darle las gracias.
No soy el primero, ya que mi amigo Antonio Barberán ya lo ha publicado en su blog, pero a petición de Luis Soler Guevara, quiero sumarme a su petición de publicar dos artículos que ya escribiera sobre Paco de Lucía y aprovechar para darle difusión al menos desde esta plataforma.






ARTÍCULO 1.


Diálogos desde la música clásica con Paco de Lucía
Luis Soler Guevara



Cuando Haendel escribió su magnífico Te Deum con motivo de la firma del tratado de Utrecht -aquél que todavía permite la anexión como colonia británica de un trozo de tierra andaluza-, jamás podía el músico alemán imaginarse que muy cerca de ese marco geográfico iba a nacer doscientos treinta y cuatro años después, un gran músico bajo-andaluz, al que los tiempos conocerían como Paco de Lucía.

Si Paco de Lucía hubiera nacido en las calles de Eisenach, Viena, Bonn o Salzburgo, posiblemente el mundo hubiera alumbrado otro Bach, otro Haydn, otro Beethoven u otro  Mozart; pero nuestro arte flamenco, también hubiera perdido la mente más preclara de la música flamenco andaluza.

Nunca podremos contrastar si Paco tiene la intuición de Schubert, ni tampoco, si su oído reúne la agudeza de la precisión absoluta -de existir lo absoluto-, que al parecer tuvo Mozart. Ello se aparta de nuestro conocimiento. Serán los historiadores de la música quienes con facultad y sensibilidad lo puedan sancionar algún día.

Sí, Beethoven fue el más grande de los músicos. Bach la música misma, ¿y Paco, un superdotado de la guitarra flamenca, nada más? No, sin duda fue la síntesis, la máxima expresión de la música culta de los pueblos del sur. Si el primero representó la majestad y el segundo la pureza, Paco revolucionó la pureza de la música flamenca sin perder un ápice de su majestad y grandeza.

Entrando en el fondo de la cuestión, ¿es homologable artística y socialmente un guitarrista flamenco, un cantaor o una bailaora flamenca, con la llamada música clásica? ¿Quién o quiénes deciden que ello sea así? ¿La cultura de unos notables que se reúnen en el paraninfo de no sabemos qué real academia? ¿Quiénes son los notables? ¿Quiénes deciden su notabilidad? ¿Qué saben estos de siguiriyas, y de ducas amargas? ¿En qué universidad graduaron sus estudios de Ética de las Artes y del Conocimiento?  Son estas demasiadas preguntas, y demasiada también es, la hipocresía de muchos notables que valoran la música desde una perspectiva clasista.

Pero lo que sí podemos responder es que Paco reúne las tres grandes virtudes del inmenso músico que lleva dentro un conocimiento exhaustivo del instrumento, un impresionante dominio de la técnica y una docta cualidad interpretativa.

Pese a las libres interpretaciones que de estas opiniones puedan ofrecerse, convengamos en que Paco, aun no siendo un clásico como Haendel, tampoco es un romántico como Beethoven. Pese a ello se siente más cercano de éstos que de las composiciones de las nuevas tendencias de Edgar Varese. Amarrando la frase en clave flamenca, afirmaré que Paco se encuentra más en el horizonte que une a Montoya con Manolo de Huelva -aceptando cierta deriva hacia Diego del Gastor-, pasando por Sabicas, Borrull, Ricardo y Esteban de Sanlúcar,

El gran músico ruso Mussorgski, al igual que Diego del Gastor sostenía que la música era un medio para conversar con los hombres, no un fin, y su arte, añado, producto de una imperecedera emoción, casi salvaje. En Paco esos destellos quedan estructurados y resueltos técnicamente en la más firme concepción de la música popular.

Paco inspira motivaciones anímicas fecundas en los clásicos y las tiñe de aires románticos, pero no las distorsiona. De ahí su celo por la tradición y también su negación al anquilosamiento. Parece ser que la cumbre del clasicismo se encuentra en Haydn y Mozart. Sin duda el romanticismo en Beethoven y Schubert,  ¿y en Bach? Bach que era barroco fue un genio de excepción poseedor de una honradez artística impresionante. Su Clavicordio bien temperado, una monumental y gigantesca obra de cuarenta y ocho preludios...Tiempo habrá de justipreciar la monumental obra de Paco de Lucía: todo un genio de excepción.

Bach con veinte años, ya era violinista de la Capilla del Príncipe, Paco con veinte años interpretaba a Bach. Bach significa en alemán ´arroyo´. Paco, a sus veinte años, ya era un río de música, y su caudal vitalista había puesto en riego todos los campos del mundo de la guitarra flamenca. La obra de Bach fue inconmensurable. También lo es el talento musical del algecireño. Su obra no tiene parangón histórico.

Paco de Lucía sale del pueblo y su alimento cotidiano está impregnado de música popular. A diferencias con los genios de la comúnmente entendida música clásica, ni recibe apoyos de la aristocracia, ni de la burguesía. Es más, algunos disgustos cobró por mantenerse firme como las Torres de Hércules.

Sólo seis cuerdas presas y encadenadas a unas manos dotadas de una especial sensibilidad han sido suficientes para conformar ese milagro. Seis cuerdas a las que todavía un silencio medroso quiere restar importancia y  protagonismos. Seis cuerdas que ponen en evidencia a aquellos que, ciegos, ni quieren ni dejan ver, y a los que los anacronismos de los tiempos les hacen precisamente regidores de la cultura de los pueblos.

Paco de Lucía tiene cerca su cincuenta aniversario, nuestra música flamenca muchos más. Los hombres que amamos el flamenco, la música, las artes, aplaudiríamos gozosos el gran homenaje que Paco y este mundo de nuestro arte merecen. Un homenaje universal en el que se sumen los más prestigiosos hombres y mujeres de todas las artes del mundo, un gran encuentro de culturas en el que cita se dé el abrazo fraternal de la cultura de los pueblos del mundo. Ello no sólo es conveniente para el mundo del flamenco y de la cultura andaluza y española, sino también es un acto obligado de justicia.

La fortuna y los tiempos evitarán que surja un nuevo Mendelsson descubridor de la obra del Bach flamenco, entre otras razones porque el algecireño forma parte de la gloria universal de las artes, de la cultura y de la civilización.

Publicado en la revista Candil número 96 noviembre de 1994






ARTÍCULO 2

YO TAMBIÉN HE LLORADO
A PACO DE LUCÍA

Hola Pedro:


Te duele la muerte de Paco, ¿verdad? Y hasta alguna lágrima se te ha escapado me dices. Me preguntas si ello es normal. ¿Qué si es normal? Querido Pedro, todas las muertes duelen. Todas las muertes se sienten. Morirse es un hecho único e irrepetible que le sucede a cada ser humano. Por tanto, ante semejante acontecer el género humano muestra su total desconocimiento del “día después”. De este hecho no hay estadísticas ni experiencias acumuladas. Nadie lo contó tras irse.

Aunque dé la impresión de que pocas veces la vida de los demás nos preocupe, sin embargo, ello no es así. Sobre todo, cuando tenemos ciertos vínculos y afectos a alguien al que le tenemos gran consideración pese a que no le rocemos. Esa percepción que tenemos se despierta en nosotros sin darnos cuenta. Ello es causa de que nuestro yo se siente apoderado de una gran tristeza y melancolía. Es imposible llorar si no se siente dolor, rabia, si no se está triste o alegre.

La música quizás también en otras artes expresa y especialmente en el flamenco, a veces, lo inconmensurable de ese misterio conocido como el duende. Éste, en tanto que cualidad perceptible, sólo se da a través de una que llamamos cierta irracionalidad, que tiene su justificación en nuestros sentimientos. Ello quizás lo sea así porque tal manifestación se encuentre más cerca del romanticismo, de lo sublime y de la belleza del discurso en su aspecto más literario, que de la realidad del hecho en sí mismo, y de cuya valoración más brillante está en el condicionante anímico del instante en que éste se vive y percibe.
Es una perogrullada decir que la muerte de Paco no es una muerte más, es la de Paco. En un Paco de Lucía con todo su peso en la historia de la música y del flamenco en particular. ¿Quién puede acceder al interior de ese bagaje? Únicamente él podía acceder. Ello es un tesoro cuyo valor se nos escapa de la mente. Pese a lo mucho dejado, sabemos solamente algo de su contribución. Muy poco, apenas nada añadiríamos. No obstante ese legado es inmenso.

Por todo ese caudal también lloramos. Debemos de tener presente que sentimos dolor porque la muerte no nos lo ha secuestrado por un tiempo finito al más grande guitarrista del mundo, sino para siempre, para la eternidad. Para la eternidad también nos queda la obra del algecireño.

Yo también he llorado Pedro. Además es bueno llorar, a Paco y a muchos Paco cuyos ejemplos de vida se encuentran arraigados en nuestros corazones. Ésa no es una lágrima más provocada por el dolor de la amarga verdad de su muerte, sino consecuencia de ese traicionero golpe desde el contraste que sentimos en un gesto de admiración y cariño hacia el genio. Hoy si tuviéramos que explicar en un diccionario el significado de genio, bastaría con sólo pronunciar o escribir el nombre de Paco de Lucía.

¿Cuántas lágrimas se han ido con Paco? Imposible saberlo. Nosotros no lloramos sólo por él. Evidentemente se llora por la persona querida, y Paco es querido en todas las franjas y territorios del mundo. Lloré por él y por todo lo que él representa para el arte flamenco, por lo que él significa para algo tan extraordinario e impresionantemente rico como es esta música, de la que además de servirse, nos ha servido y nos sirve con su espléndida obra para alimentar nuestros días, minutos y segundos.

Todos hemos llorado alguna vez de rabia por las muchas veces que el flamenco ha sido maltratado y vilipendiado por la incomprensión, el cinismo y la hipocresía social, pero en esta ocasión lo hemos hecho por un hombre que toda su vida se la ha pasado acariciando las seis cuerdas de su guitarra.

Él, más que ningún otro, entró no sólo poniendo paz, sino también música en todas las instituciones del mundo y en el corazón de aquellos que ni tan siquiera entendían determinados encuentros con otras músicas. De ahí que, en cientos de escenarios muy diversos hoy sus públicos también lo estén llorando.

Por todo eso, Pedro, tú lloras. Por todo eso yo lloro.

Luis Soler Guevara


martes, 4 de marzo de 2014

DE LA PLAZUELA. JESÚS MÉNDEZ. Teatro Alhambra

Ya desde el comienzo del recital la voz de Jesús Méndez nos avisó que no estaba al cien por cien. Un sonido nasal en el arranque de las alegrías dijo que su resfriado iba a acompañarnos toda la noche.  Es aquí donde se nota la profesionalidad del cantaor, la entrega a pesar de sus facultades y cómo dio el todo sin guardarse nada para el día siguiente. 
Unos días antes, pudimos escucharlo en Jerez acompañado por la guitarra de Antonio Rey en la presentación del disco de éste. 

'De la Plazuela' pretendió ser un homenaje al cante que ha mamado desde su juventud, a los cantes que allí se escuchan, a los estilos propios de un barrio señero en el que el flamenco suena en cada esquina, desde la Plazuela hasta la calle San Miguel, dejando atrás Cerrofuerte, Sol, Campana y haciendo parada en el Maypa. Y partiendo de esta seña de identidad, es imprescindible acordarse de los ecos que ha dado este barrio. De Los Agujetas en su juventud, Los Pacotes, Los Moneo, Los Carpio y un largo etc. Será por esto que este barrio es sin duda uno de los más flamencos del mundo, sino el que más. 
Jesús sólo se acordó de algunos de ellos. Pocos guiños a la escuela que ha tenido, a las vivencias que, a pesar de su juventud, ha tenido en los 'dichos' del barrio, en los casamientos y en las fiestas familiares. No hay que olvidar el sello 'Paquero' del que hace gala cada vez que puede del que también hubo escasez.  


El recital, de corte estrictamente clásico ahondó en las entrañas del clasicismo jondo. Comenzó, tras las alegrías por acordarse de  Chocolate en el taranto. Un taranto que pusiera en circulación a principios de siglo el entonces llamado 'Niño de la Matrona' y que décadas más tarde recuperara Chocolate.  
Aires netamente jerezanos en la bulería por soleá acordándose de Agujetas de Jerez, para pasar a los tangos. Si el primero es exclusivo de Jerez, el segundo poco o nada tuvo que ver con los que allí se canta. 
El impasse para descansar la voz vino a parar a las manos de Manuel Valencia, con un acertado toque por soleá con sexta disminuida en RE, y todo transportado al 4 para aprovechar el mástil al máximo. Toque solemne acompañado al compás por Manuel Salado y Diego Montoya.   
Fue en la seguiriya donde más expuso, donde intentó matar el toro, acordándose de Manuel Moneo o Antonio Mairena en las cabales atribuidas al Tuerto la Peña. 
Como es habitual en él, la ronda de fandangos se atrevió a hacerla frente al público, a boca llena y sin micro. ¿Quién haría esto con un catarro así? Jesús se lanzó al agua y nadó por los ecos de Pepe Pinto y Chocolate. Se peleó con el cante y se dejó las entrañas. Para muestra un botón (recomendamos la entrega del cantaor en el último fandango)

Pincha y escucha los FANDANGOS de Jesús Méndez


El fin de fiesta fue corto pero intenso. La Plazuela por bandera. Bulería corta como mandan los cánones jerezanos hasta que recogió el cante con cuplet (Cositas de ayer, La Salvaora) y terminar en la bahía rememorando a Pericón y Manolo Vargas. 
Ganas faltaron de escuchar a Méndez acordarse del Torta, de Tío Chalao por bulerías o Manuel Torre.

Pincha y escucha las BULERIAS de Jesús Méndez



ANGUSTIAS CONTRERAS REMACHO EN GRANADA

  El Defensor de Granada, 5 de octubre de 1927. Patria, 19 de abril de 1938. Patria, 8 de octubre de 1938. Patria, 8 de octubre de 1938. Pat...